BREVE HISTORIA DEL GRAN CIRCO TEATRO ORRIN
Según investigaciones recientes, la familia Orrin inicio su actividad circense desde el año 1800 en Londres, con James y Sarah Orrin. El único hijo varón de este matrimonio fue George Frederick Orrin, quien se casó con Zillah T. Esta familia llegó a New York en 1845 presentando un espectáculo circense de acrobacia ecuestre en el Neblos Garden.
Tuvieron dos hijos los que nacieron en Corning, New York y quienes ingresaron desde muy pequeña edad al circo.
El trabajo y la suerte estuvieron con ellos y crecieron rápidamente formando su propio circo; recorrieron los Estados Unidos, hasta el otro lado del país, San Francisco, de donde realizaron un largo viaje hasta Valparaíso, Chile y de ahí a Buenos Aires Argentina, para después ir a Venezuela, Costa Rica, Cuba y regresar a New York, haciendo estas giras por 29 años.
La primera vez que se presentaron en México fue en 1861. Durante todos esos años se asociaron con circos de gran calidad como el de Giuseppe Chiariny.
En 1881 regresaron a México y se establecieron definitivamente; primeramente en la plazuela del Seminario en el costado oriente del sagrario de la Catedral Metropolitana durante cuatro años y después en la plaza de Santo Domingo. Posteriormente construyeron su propio circo en la Plaza de Villamil donde actualmente se encuentra el Teatro Blanquita. Este circo contaba con todos los requerimientos necesarios para las presentaciones y tenía una capacidad para 2200 espectadores.
La prensa de la época hablo del circo Orrin como “una verdadera institución para la diversión fina, elegante y de mucha calidad”.
El circo tenía su temporada en la ciudad de México y después de mayo iniciaba su gira por los estados de la república, llevando en su espectáculo a artistas internacionales, caballos, perros y fieras amaestradas. Los registros señalan que presentaron alrededor de 13.000 funciones con un público cercano a los 13 000, 000.
Los años que transcurrieron de 1881 a 1891 fueron tal vez los de mayor trashumancia del circo de los hermanos Orrin, pues éstos recorrieron con su espectáculo a cuestas casi todo el país, desde Ciudad Juárez hasta Yucatán. Como hemos visto, al retornar a la Ciudad de México, levantaban su carpa en las plazas del Seminario o Santo Domingo, según el caso.
Las rutas que siguió el circo Orrin en sus giras por la provincia fueron los que tenían establecidas las distintas compañías ferroviarias del país. Ferrocarril Mexicano: México, Apizaco, Orizaba, Córdova, Jalapa, Veracruz. Ferrocarriles Unidos de Yucatán: Progreso, Mérida, Puebla, Izúcar de Matamoros; también, México, Chalco, Tlalmanalco, Cuautla, Cuernavaca. Ferrocarril Panamericano: Puebla, Tehuacán, Tlaxiaco, Oaxaca; Ferrocarril Hidalgo y Nordeste: México, Los Reyes, Texcoco, Pachuca, Tulancingo. Ferrocarril Nacional Mexicano. Sección Centro: México, Toluca, Morelia, Guadalajara, Colima. Ferrocarril Nacional Mexicano. Sección Norte: México, Real del Oro, Celaya, Silao, Irapuato, León, Atotonilco, Guanajuato, Aguascalientes, Matehuala, Monterrey, Nuevo Laredo, Matamoros, entre otras muchas ciudades de la República Mexicana

CIRCROSSFIT ORRIN
CENTRO DE ENTRENAMIENTO Y ESPACIO CULTURAL
